El mercado laboral de Panamá atraviesa un momento crítico, con un aumento significativo en las tasas de desempleo e informalidad.
En el periodo comprendido entre agosto de 2023 y octubre de 2024, la tasa de desocupación subió 2.1 puntos porcentuales, alcanzando el 9.5%, lo que equivale a 202,609 personas sin empleo, un incremento considerable en comparación con los 155,625 desempleados del año anterior.
Este aumento en el desempleo viene acompañado de una creciente precarización del trabajo, ya que la informalidad afecta ahora a casi la mitad de los trabajadores del país, con 771,603 personas ocupadas en empleos informales no agrícolas.
La crisis laboral arrastrada desde la pandemia y el cierre de actividades clave, como la minería, no solo ha hecho perder empleos formales, sino que también ha reducido la inversión privada, lo que se refleja en la falta de generación de empleo estable. Las autoridades y expertos coinciden en que la formalización del empleo debe ser la gran prioridad para el país en los próximos años.
Lea la nota completa en este enlace: Desempleo en Panamá sube al 9.5% y casi la mitad de los trabajadores están en la informalidad